Estos sistemas fueron relacionados por primera vez en 1948 por Norbert Wiener en su obra Cibernética y Sociedad con aplicación en la teoría de los mecanismos de control.
Un sistema de control esta definido como un conjunto de componentes que pueden regular su propia conducta o la de otro sistema, con el fin de lograr un modo conveniente para supervivencia.
La clasificación de los sistemas de control
1) Sistema de control de lazo abierto.
Es el sistema en el que la acción de control está muy relacionada con la entrada, pero su efecto es independiente de la salida. Estos sistemas se caracterizan por tener la capacidad para poder establecerles una relación con el fin de lograr la exactitud deseada (calibración). Estos sistemas no tienen el problema de la inestabildad.
2) Sistema de control de lazo cerrado.
Son sistemas en los que la acción de control esta en cierto modo muy dependiente de la salida. Estos sistemas se caracterizan por su propiedad de retroalimentación.
Tipos de sistemas de control
Son agrupados en 3 tipos básicos
1.- Hechos por el hombre
2.- Naturales (sistemas biológicos)
3.- Cuyos componentes están unos hechos por el hombre y los otros naturales (automovil. una maquina y humano para funcionar)
Características de los sistemas de control
1.- Entrada: estímulo externo que se aplica a un sistema con el prpósito de producir una respuesta específica
2.- Salida: Respuesta obtenida por el sistema, que puede o no relacionarse con la entrada
3.- Variable: Es el elemento que se desea controlar
4.- Mecanismos sensores: Receptores que miden los cambios que se producen en la variable
5.- Medios motores: Partes que influyen en la acción de producir un cambio de orden correctivo
6.- Fuenre de energía: Energía necesaria para generar cualquier tipo de actividad dentro del sistema
7.- Retroalimentación
No hay comentarios:
Publicar un comentario