viernes, 13 de agosto de 2010

Resolucion de Problemas

Pasos para la resolución de problemas

1) Análisis del problema
2) Diseño del algoritmo
3) Verificación manual del algoritmo

1.1) Examinar el problema a fin de identificar el tipo de información que se necesita.

Como conectar un DVD
1) identifica tus componentes y verifica que se encuentren todos (reproductor, cable de audio y video, Cables a las bocinas, Bocinas)

2) Usa el cable de corriente para conectar desde el aparato reproductor a la fuente de corriente (enchufe)

3) Coloca los cables del audio (según su color a la television)

4) Coloca el cable de audio a la televisión

5) Conecta las bocinas al aparato reproductor siguiendo la guia de colores

6) Esparce las bocinas por la sala de manera que el sonido se disperse mejor

7) Verifica que funcione correctamente introduciendo algún disco al reproductor.


Problema: Una persona ha trabajado 38 horas en una semana a razón de pago de 120 pesos la hora y una taza de impuesto del 15.5% de su paga bruta. Se desea saber cuál es la paga bruta, el descuento del impuesto y la paga neta del trabajador.

Datos de entrada: 38 horas trabajadas, 120 pesos por hora, impuesto de 15.5%

Salida: Pago bruto, descuento por impuesto, pago neto.

Características del algoritmo a diseñar:
Debe ser preciso e indicar el orden de realización de cada paso
Debe ser definido, es decir, siempre que se realice se debe llegar al resultado
Debe ser finito, debe terminar en algún momento

Algoritmo para el cálculo del pago bruto, el descuento por impuestos y el pago neto

Paso1. Pedir horas trabajadas, paga por hora y el porcentaje de impuesto
Paso2. Calcular el pago bruto multiplicando las horas trabajadas por el pago por hora
Paso3. Calcular el descuento por impuestos multiplicando el pago bruto por el porcentaje de impuesto y dividirlo entre 100
Paso4. Al resultado del paso 2 (pago bruto) descontarle el resultado obtenido en el paso 3 (porcentaje descontado por impuestos) para obtener el pago neto.
Paso5. Datos obtenidos


No hay comentarios: